Contará con personal con las competencias para ejecutar el rol de Ingeniero de calidad dentro de la organización al mejorar los indicadores de calidad, servicio y costo de procesos y productos.
Objetivo general
Al término de este evento, el participante aplicará herramientas y técnicas para la mejora de productos y procesos en la organización de acuerdo al contenido revisado.
Objetivos específicos
- Utilizará las herramientas estadísticas básicas del Control Estadístico del Proceso.
- Realizará gráficas de control.
- Calculará indicadores de capacidad de proceso.
- Listará las características de las 4 fases del QFD.
- Enlistará las metodologías del Proceso de Solución de Problemas y de árbol de fallas.
- Desarrollará el Análisis del Modo y Efecto de Falla de un proceso.
- Determinará el Plan de Control para un proceso en particular.
- Revisará la metodología para aplicar Poka-Yoke.
- Aplicará los estudios para la validación de sistemas de medición.
- Describirá los principales tipos de variación existentes en los procesos.
- Establecerá mejores condiciones de operación usando el Diseño de Experimentos.
- Utilizará métodos para diseñar tolerancias.
- Diseñará parámetros de proceso usando la metodología Taguchi.
- Solucionará casos de respuestas múltiples en los Diseños de Experimentos.
- Revisará los conceptos de las distribuciones de probabilidad más usadas en Confiabilidad.
- Realizará cálculos de estimaciones de Confiabilidad usando métodos paramétricos y no paramétricos.