logologoelementos home-04logo
  • INICIO
  • SOMOS
  • CURSOS Y DIPLOMADOS
    • Desarrollo Organizacional y Capital Humano
    • Relaciones Laborales
    • Sistemas de Gestión de Calidad, Lean y Seis Sigma
    • Seguridad Industrial – EHSS
    • Cadena de Suministro
  • SERVICIOS
  • CALENDARIO
  • PRODUCTOS
  • CONTACTO
✕
UN FACTOR POR LO QUENO CUMPLES TUS PROPÓSITOS
noviembre 6, 2023
VENTA ESTRATÉGICA EN EL SECTOR ALIMENTARIO
noviembre 6, 2023

EL MANEJO DEL RIESGO EN LA ORGANIZACIÓN

Consultor: Ricardo García Sifuentes

Conoce la Core Tool: FMEA: AIAG-VDA 1 ediciónL

Actualmente la norma IATF16949:2016 emplea el enfoque a procesos y el pensamiento basado en riesgos, en esta ocasión me gustaría comentar este último tema:

Esta norma establece que el pensamiento basado en riesgos permite a una organización determinar los factores que podrían causar que sus procesos y su sistema de gestión de calidad se desvíen de los resultados planificados.

El riesgo es el efecto de la incertidumbre, y es parte de nuestra vida personal o laboral.
Por los cual debemos de aprender a coexistir con él.

Uno de los propósitos fundamentales de un sistema de gestión de calidad es actuar como una herramienta preventiva.

El concepto de acción preventiva se expresa mediante el uso del pensamiento basado en riesgos y este criterio es requisito para la planificación e implementación de procesos de manufactura.

Una herramienta fundamental para identificar y administrar los riesgos es el FMEA (análisis de modo, efecto y falla, por sus siglas en inglés) la cual es parte de las Core Tools.

Actualmente la industria automotriz experimenta una transición para utilizar la nueva versión del nuevo manual FMEA AIAG-VDA 1ª edición: 2019, la cual es incentivada por los fabricantes de equipo original (OEM s). y reemplaza los manuales: AIAG 4th edition y VDA “product and process FMEA” volume 4.

El objetivo del FMEA es identificar las funciones de un producto o los pasos del proceso y asociarlos a sus potenciales modos, efectos y causas de falla, así como evaluar los controles de prevención, detección y acciones recomendadas, la documentación y seguimiento del FMEA deben ser implementados para reducir el riesgo del producto o del proceso de manufactura.

Los objetivos de la organización que son soportados por el FMEA, podemos considerar a:

  • Incremento de calidad, confiabilidad, manufacturabilidad y seguridad.
  • Incremento de satisfacción del cliente.
  • Reducción de cambios de última hora.
  • Mantener lanzamientos más transparentes.
  • Comunicación entre clientes internos y externos.
  • Incrementar activo intelectual de la organización (documentación de lecciones aprendidas).
  • Asociación con aspectos regulatorios del producto o proceso.


Esta metodología se basa en un sistema estructurado de 7 pasos, los cuales se fundamentan en un criterio de manejo del riesgo hacia el cliente siguiente y el cliente final:

    1. Planeación y Preparación:
      Es el alcance del proyecto.
    2. Análisis de estructura:
      Identifica y desglosa el sistema de manufactura en pasos del proceso.
    3. Análisis de función:
      Visualiza las funciones del proceso.
    4. Análisis de Falla:
      Identifica modos de falla, sus causas y sus efectos.
    5. Análisis de Riesgo:
      Estima el riesgo en base a severidad, ocurrencia y detección del mismo.
    6. Optimización:
      determina acciones para mitigar el riesgo y evalúa su eficacia.
    7. Documentación de resultados:
      documentar y comunicar los resultados del FMEA.


Los beneficios al utilizar esta herramienta están probados, y como lo vimos anteriormente, está plenamente alineado a la promoción de la cultura de calidad en la organización, lo invitamos a adquirir la formación en la metodología del AMEF AIAG-VDA 1 ed.

Aparte de los beneficios mencionados, eventualmente toda la base de proveedores de la industria automotriz deberá migrar a esta nueva forma de administrar el riesgo.

Recuerda en MDC tú éxito es nuestro propósito.

MDC #TuÉxitoNuestroPropósito
Share
logo

En mdc tenemos la solución a sus necesidades de capacitación.

T. 444 873 0892
WA. 444 245 8363
contacto@mdccapacitacion.com

Cursos y Diplomados

  • DESARROLLO ORGANIZACIONAL
    Y CAPITAL HUMANO
  • SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD,
    LEAN Y SEIS SIGMA
  • SEGURIDAD INDUSTRIAL - EHSS
  • RELACIONES LABORALES

Contacto

  • Circuito Villa de Guadalupe 336
    Fracc. Villas del Pedregal
    C.P. 78218
    San Luis Potosí, S.L.P.

© 2025 mdc. Todos los Derechos Reservados | Aviso de Privacidad 

0

$0.00

    ✕

    Login

    Lost your password?