Alejandro Pérez
CONSULTOR EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD, LEAN Y SEIS SIGMA
En esta ocasión tocaré el tema de la Planeación Avanzada de la Calidad del Producto, comúnmente llamada APQP.
Está Core Tool se define como “El proceso donde se proveen los criterios para desarrollar la Planeación de la Calidad del Producto ofreciendo un soporte para el desarrollo de un nuevo producto o servicio que satisfaga las necesidades del cliente en el lanzamiento de sus nuevos modelos al mercado. Su propósito principal es el de ayudar al equipo de Planeación de la Calidad del Producto a desarrollar una forma apropiada de comunicación para dar soporte a las exigencias, necesidades y expectativas del cliente” (AIAG, 2008).
El APQP está constituido por las siguientes etapas:
- Planeación y definición del programa.
- Diseño y desarrollo del producto.
- Diseño y desarrollo del proceso.
- Validación del producto y del proceso.
- Evaluación, retroalimentación y acciones correctivas.
Aunque innegablemente se requiere aplicar una cantidad de conocimientos técnicos propios de la naturaleza del producto, los procesos e infraestructura con la que cuenta la organización, es importante recordar que todos los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) son ejecutados por personas. Sin ellas no es posible su funcionamiento.
Durante la introducción de un nuevo producto al proceso se genera una cantidad de información significativa, tales como planos, especificaciones, resultados de evaluaciones, pruebas y acuerdos con el cliente solo por mencionar alguna de ellas.
Aquí es donde el trabajo en equipo juega un papel importante: Facilitar la comunicación entre los integrantes del mismo para lograr una implementación exitosa.
Trabajar en equipo es algo fácil de expresar, pero difícil de ejecutar.
Los equipos de APQP están formados por personal de diferentes funciones de la organización, es decir, son multidisciplinarios lo cual es provechoso y aportan diferentes ópticas en la solución de problemas y situaciones que se presentan en la introducción del nuevo producto al proceso.
Conjuntar, enfocar y dirigir las habilidades de cada una de las personas y lograr que trabajen en equipo es una labor de lo más interesante e importante a la vez, ya que de ello depende el éxito.
Los equipos tienen elementos que favorecen el éxito de los mismos (Vázquez O., 2019), las cuales mencionamos a continuación:
- Objetivo común. Aunque parece obvio suponer que los integrantes del equipo conocen los objetivos a lograr, esto en realidad dista mucho de ser cierto. Algunas personas del equipo actúan para lograr tareas y actividades aisladas sin conocer la verdadera finalidad para lo cual fueron consideradas a participar dentro de la introducción del nuevo producto. Estos objetivos pueden tomarse del propio manual de APQP (AIAG, 2008).
- Reducir la variación.
- Reducir los defectos.
- Evitar los desperdicios.
- Incrementar la satisfacción del cliente.
- Desarrollar procedimientos. La serie de pasos, acciones y etapas para lograr una introducción exitosa de un nuevo producto a la organización debe hacerse tomando en cuenta las guías del manual de APQP. Sin embargo, es necesario que cada organización detalle cada uno de estos elementos en sus propios documentos internos para establecimiento de los diferentes roles y responsabilidades para evitar las omisiones o duplicidad de actividades.
- Establecer una comunicación efectiva. Puede darse que en las organizaciones sobre todo grandes, los participantes del equipo de APQP no interactúen personalmente y el intercambio de ideas pudiera no ser efectivo. Es necesario establecer los canales de comunicación considerando los recursos tecnológicos y humanos disponibles en la organización para asegurar que todos los participantes del equipo están actualizados con respecto al avance del proyecto.
- Involucramiento en todas las acciones. Una buena planeación del proyecto involucra la realización de la Estructura de División del Trabajo (EDT) en la que claramente se establecen actividades, tiempos y responsables de la ejecución de las mismas. Un equipo exitoso se caracteriza por que los integrantes del mismo participan en aquellas actividades que son claves en el logro de los objetivos del equipo.
- Logrando el compromiso. Ser un participante más en el equipo de APQP es sencillo. El comprometerse con las decisiones del equipo y en la ejecución de las acciones necesarias para lograr el objetivo en la introducción de un nuevo producto no es sencillo de lograr. Aquí es vital que los objetivos de los participantes estén alineados con los objetivos del proyecto.
Con todo lo mencionado en estos últimos párrafos, ¿cómo se encuentra su equipo de APQP? ¿El equipo muestra los elementos característicos de un equipo exitoso? Si usted es el Líder o el Program Manager de un proyecto de Introducción de un Nuevo Producto a la organización ¿ha identificado las áreas de oportunidad de su equipo?
En MDC Global apoyamos a las organizaciones en la formación, integración y desarrollo de equipos exitosos y disponemos de una variedad de entrenamiento, consultoría, software y libros para contribuir al éxito de su equipo.
Bibliografía
Automotive Industry Action Group (AIAG). (2008). Advanced Product Quality Planning and Control Plan. 10 de enero del 2022, de Automotive Industry Action Group (AIAG) Sitio web: https://auto-q-consulting.com.mx/Muestra11.IATF.2020/Manual.APQP.2.2008.Espanol.App.pdf.
Vázquez G. Oscar H. (2019). De grupo a Equipo. San Luis Potosí, México: Grupo MDC.