Alfonso Ruiz Guerrero
Consultor en Calidad, Manufactura y Seis Sigma
La Planeación Avanzada de la Calidad del Producto “APQP” es una de las seis core tools que se utilizan en el ámbito empresarial industrial automotriz, sin embargo cada vez existen más organizaciones que no son de ese giro que están usando esta herramienta como enfoque principal de Administración de Proyectos, ya que sus aplicaciones son funcionales para cualquier sector industrial. Esto debido a que dichas herramientas incluyen: planes de planificación, análisis de falla, planes de control, sistemas de medición, control de calidad y control estadístico.
El APQP es un intento de proporcionar una ruta común y de sincronización a las actividades de desarrollo de productos, asegurando adecuada comunicación, buen control de proceso y un producto conforme a especificaciones de las partes interesadas con enfoque de eficiencia y efectividad a través de la administración de proyectos de nuevos modelos o de ajustes requeridos en el diseño o procesos de manufactura.
Esta herramienta es de gran utilidad para el cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma IATF 16949:2016 ya que su objetivo es el de eliminar problemas originados por no llevar cabo una documentación apropiada de los pasos aplicados durante la fabricación de productos, esto al no tener un proceso estandarizado.
Algunos de los beneficios más importantes son:
- Asegurar una planificación temprana.
- Dirigir los recursos al cliente.
- Identificar los cambios necesarios al principio del proceso.
- Proporcionar productos de calidad a tiempo y al menor costo.
- Permitir entradas y salidas multifuncionales.
- Abordar problemas potenciales temprano.
Esta metodología arroja un método de aplicación Planear, hacer, verificar, actuar “PDCA” con enfoque de mejora continua debido a que contempla una primer fase de Planeación y definición que (PLANEAR), Diseño y Desarrollo del Producto y Diseño y Desarrollo del Proceso (HACER), Validación del Producto y Proceso (VERIFICAR) y Retroalimentación Acciones Correctivas.
(ACTUAR) donde los tres primeros ciclos del “PDCA” se dedican a la planificación de la calidad del producto a través de la validación de productos y de los procesos y el último cuarto del PDCA es la etapa donde la importancia de evaluar la salida tiene las funciones principales de determinar si los clientes están satisfechos y se apoyan la búsqueda de mejora continua.
Finalmente puedo agregar que una organización que administra los proyectos de forma estandarizada y con enfoque sistémico siempre beneficiará la manera de administrar y lograr los resultados deseados con eficiencia y eficacia.
Lo invitamos a contactarnos y a tener una conversación sin costo con alguno de nuestros especialistas para que le ayuden a detectar las competencias y habilidades que debería desarrollar en su equipo para generar el mayor impacto en el menor tiempo posible.